Como parte de las relaciones que unen los distritos de Huayopata, Santa Teresa y Machupicchu en miras de una integración vial amazónica para el impulso de la actividad económica del turismo, la Municipalidad Distrital de Huayopata representado por sus regidoras Sra. Cirila Farfan y Sra. Iris Vargas participación de la celebración de los 5 años de la declaración del Qhapaq Ñan como Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Santa Teresa conserva cerca de 24 kilómetros del Camino Inca que conectan Machu Picchu en el Tramo Vitkus – Choquequirao que comprende Choquequirao y Espíritu Pampa, el recorrido es entre Vicus, Choquequirao, Yanama, Totora, Lucmabamba, Llactapata, Machu Picchu y otro tramo a Vilcabamba.
Este sistema vial conectaba el valle interandino de Vilcabamba con la selva alta de Apurímac, el cual pertenecía a una red de caminos secundarios que articulaba importantes sitios incas tales como Machupicchu, Choquequirao, Ollantaytambo y Vilcabamba.
El Qhapaq Ñan o Gran Camino Inca, constituyó el camino principal de una extensa red de comunicación que se había organizado a lo largo de la civilización andina, como parte de un proyecto político integrador y expansionista del Tawantinsuyu que alcanzó su máxima expresión en el siglo XV.
El distrito de Huayopata, cuenta con tramos asilados y menos conservados, pero con un gran potencial turístico en sitios arqueológicos como son los Alfamayo, Wamanmarka, Inkatambo, Capillayoq, Incacarcel, y tamos del Qhapaq Ñan en Panticalle y Sicre, y vestigios aun por revalorar a lo largo y ancho de nuestro distrito.
